jueves, 5 de noviembre de 2015

Samanta Villar en 80 y la madre (05-11-2015)



Hace unos días se lanzó una campaña muy viral relacionada con la salud, que mucha gente creyó que era real pero resultó que no lo era. Las redes sociales echaron humo tras publicarse un video en el que Arantxa de Benito alegaba “disfruta una salud al alcance de unos pocos“. A partir de ahí, Twitter empezó a reaccionar y con el hashtag #enfermedadespijas. Detrás de todo esto, no hay una clínica privada anunciando sus prestaciones, sino un conjunto de organizaciones que reivindican una sanidad pública y universal.
Vanesa López es directora de Salud por Derecho, que participa en la campaña lanzada, que se llama ‘No es sano’. Plantea el problema, cada vez mayor, de la limitación de las personas a los medicamentos y pide a los políticos que permitan el acceso a ellos de forma más segura. “Un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos oficiales, y en España muchos han tenido que dejar los tratamientos”, nos cuenta. “Algo que sólo pasaba en países en desarrollo está empezando a llegar por un sistema que hemos basado en fundamentos erróneos”, denuncia la directora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario